Clases 1-2-3

09.09.2014 10:00

Fecha: Septiembre 9

Tema: Postmodernidad

Clases: 1-2-3 Exploracion

Descripcion: El profesor nos dio a conocer los temas a tratar en el periodo y una introduccion de la metodologia para desarrolar los proyectos. Asi

mismo cada integrante del equipo consulto aspectos reelevantes del primer tema.

LA POSMODERNIDAD Y SU RELACION CON OTRAS DISCIPLINAS

 La Metafísica u Ontología es la llamada “filosofía primera”  porque considera a lo “primordial”, al “ser” y a la “existencia” en sí. No trata acerca de un ser o existente en particular, sino de aquello que puede decirse de todos y cada uno de los seres que existen. Es el estudio más abstracto y profundo que puede hacerse acerca de aquello que constituye el fondo de la realidad: el ser, y trata de llegar hasta sus mismas causas.

  La Cosmología o Filosofía de la Naturaleza es una antigua disciplina científico-filosófica que considera desde la perspectiva filosófica aquellos fenómenos naturales que siempre han sido un interrogante para el hombre, tales como son: la materia, el tiempo, el movimiento, el espacio, el cambio, etc. 

  La Antropología antiguamente era la ciencia que estudiaba al hombre en cuanto tal, su naturaleza, sus facultades y sus manifestaciones fundamentales, pero hoy se va encaminando esta disciplina hacia la independencia como ciencia, centrando su objeto en el fenómeno propiamente humano: la cultura y las civilizaciones, hasta poder llegar a la reconstrucción paleontológica, arqueológica y genética del proceso de hominización.

  La Gnoseología o Teoría del conocimiento tiene como objeto de estudio al conocimiento humano Estudia desde el origen y la esencia del conocimiento, hasta las relaciones entre objeto y sujeto, las percepciones, la verdad  y los diferentes estados de la mente frente a la realidad.

  La Lógica es considerada como una disciplina introductoria a la Filosofía. Ella le brindó, desde el principio, a ésta todo el instrumental terminológico para que aquella pueda expresarse con rigor científico, analizando sus proposiciones, y estudiando las leyes y estructuras que originan los pensamientos y las reflexiones

  La Ética es la disciplina filosófica que reflexiona entorno al obrar humano. Analiza los elementos del acto, sus objetos, fines y circunstancias desde la perspectiva de la “moralidad”. La Axiología es una “versión moderna” de la ética que analiza los actos humanos desde la perspectiva de los valores, al tiempo que la validez, jerarquías y escalas, y objetividad de los mismos. 

  La Psicología y la Sociología antiguamente eran ramas de la filosofía, pero desde hace unos años son disciplinas separadas. La primera se ocupa del psiquismo humano, y las motivaciones conscientes o subconscientes del obrar del hombre. La segunda tiene por objeto al hombre en sociedad, su vida, sus vínculos y sus manifestaciones en comunidad.

 La Epistemología o Filosofía de la ciencia es la disciplina filosófica que mira a todas las ciencias, sus objetos, métodos y procedimientos, traza sus límites y ámbitos de competencias, por eso se la llama “la ciencia de las ciencias”.

 La Estética, o Filosofía de arte, tiene como objeto las realidades de “hechura humana” que no entran en el ámbito de la técnica, y reflexiona acerca de las formas de expresión, desde las categorías de la armonía y la belleza.

  La Filosofía del lenguaje es una disciplina joven que analiza los modos, elementos y estructuras internas de los diferentes modos de lenguaje existentes.

  La Filosofía de la religión trata de rastrear el origen del fenómeno religioso en general, en sí mismo, tal como los hombres lo han ido manifestando a lo largo de la historia 

  La Filosofía del derecho estudia las normas jurídicas y su vinculación con la justicia. Se vincula estrechamente con la Filosofía política, que tiene por objeto las diferentes teorías acerca del Estado, y sus formas ideales y concretas.

 

  La Filosofía de la historia trata de descubrir si la historia tiene un sentido, una dirección, y si éste puede descubrirse e interpretarse a través de los acontecimientos. Es una reflexión filosófica sobre la historia y sus diferentes etapas.

Webgrafia:

https://alteregoo.com/filosofia-2/posmodernidad-filosofica

https://www.monografias.com/trabajos28/posmodernidad-funcion-filosofia/posmodernidad-funcion-filosofia.shtml

https://www.filosofia.org/aut/003/m49a1178.pdf

https://ffyl.uncu.edu.ar/spip.php?rubrique324

https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_Derecho

Contacto

filosofiando ando

samydanielas@gmail.com

Buscar en el sitio

© 2014 Todos los derechos reservados.

Haz tu web gratisWebnode